LA TRADUCCIÓN DE DOCUMENTALES. TRABAJO COMPARATIVO DE LAS TÉCNICAS DE TRADUCCIÓN DE DOCUMENTALES A PARTIR DE CASOS CONCRETOSValentina Guerreschi y Francesco Gomirato
Profesor: Miquel Pujol Tubau
Curso 2019 – 2020
Traducción Audiovisual B-A (inglés – español)
Grado en Traducción, Interpretación y Lenguas Aplicadas
Fecha: 20 de mayo de 2020
Índice
1. Introducción
1.1 Objetivos y metodología
1.2 Estructura del trabajo
1.3 Elección del tema y justificación
2. La traducción audiovisual
2.1 Definición, géneros y tipología de traducciones
2.1.1 Doblaje
2.1.2 Voice-over
2.1.3 Subtitulación
2.1.4 Half-dubbing
3. La traducción de documentales
3.1 Tipología y características de los documentales
3.2 Retos en la traducción de documentales
3.3 Perspectivas futuras de la traducción de documentales
4. Análisis comparativo
4.1 Estudio de las metodologías de traducción de documentales concretos
4.2 Caso práctico # 1
4.3 Caso práctico # 2
5. Conclusiones
6. Trabajo de equipo
7. Bibliografía y webgrafía
7.1 Imágenes
8. Anexos
1. Introducción
El presente Trabajo de curso es un estudio que se centra en las metodologías de traducción de documentales del inglés al español, a través de un trabajo comparativo de casos prácticos de fragmentos de documentales. Más concretamente, analizaremos dos tipologías diferentes de documentales: el primero de naturaleza y ecología y el segundo científico-social. Nos centraremos en estas dos tipologías de documentales por un interés hacia los temas abordados. Sin embargo, hay otras razones por las que se ha decidido escoger este tema: por un lado, consideramos sumamente importante el papel que juega el traductor en la traducción audiovisual de documentales como transmisor de conocimiento. Por otro lado, se quiere analizar las habilidades necesarias que debe dominar el traductor para poder aplicar determinadas estrategias traductológicas con el fin de adecuar el mensaje a la lengua meta y conseguir la reacción deseada. Además, en nuestra futura carrera profesional como traductores, queremos poder utilizar estas estrategias y metodologías con más criterio.
1.1 Objetivos y metodología El objetivo del presente trabajo es identificar previamente cuáles son las modalidades de traducción más utilizadas en los documentales examinados y evaluar el cumplimiento de las pautas de traducción audiovisual. Para conseguir nuestro propósito, se ha definido el concepto de traducción audiovisual, así como sus modalidades, y el concepto de vídeo documental considerando sus géneros y sus características a través de estudios tanto teóricos como prácticos. Seguidamente, se han analizado y comparado estos documentales con el fin de determinar cuál es la metodología utilizada en el ámbito de español y para determinar también si hay diferencias entre las decisiones de traducción de un tipo de documental a otro. Así, tras un visionado meticuloso y con el uso de tablas, se ha tomado nota de aquellos elementos que se alejan de las convenciones examinadas. Esta metodología nos ha permitido extraer unas conclusiones desde el punto de vista traductológico y técnico con respecto a las modalidades empleadas.
1.2 Estructura del trabajoEl presente trabajo está estructurado fundamentalmente en cuatro apartados.
En el primer apartado se establecen los objetivos y la metodología utilizada dirigidos al estudio de la traducción audiovisual aplicada al género de los vídeos documentales. Asimismo, se dan las razones y los motivos por los cuales se ha elegido este tema en particular y se explica el análisis que se quiere realizar.
En el segundo, se define el concepto de traducción audiovisual y se argumenta los diferentes géneros audiovisuales a los que se aplica este tipo de traducción. Al mismo tiempo, se examinan las distintas modalidades de traducción que se emplean en el subgénero del documental en sus aspectos más característicos y normativos, como el doblaje, el voice-over, la subtitulación y el half-dubbing, avaladas por los estudios de base teórica y empírica disponibles en la actualidad.
En el tercero se analiza el concepto de video documental y se explican cuáles son los retos para el traductor en el momento de realizar una traducción y cuáles son las perspectivas futuras de la traducción de documentales.
En el cuarto, se identifican y se analizan las características traductológicas y los aspectos más técnicos relativos a la traducción audiovisual que presentan los dos tipos de documentales seleccionados: el documental social, 100 Humans, y el de naturaleza y ecología, Our Planet, ambos emitidos por la plataforma digital Netflix.
Finalmente, en último apartado se recapitulan los aspectos más destacados de este trabajo y se trazan las conclusiones del estudio de la metodología adoptada en los documentales analizados, con la finalidad de establecer si se rigen por las directrices establecidas para la traducción.
1.3 Elección del tema y justificaciónPara el presente trabajo elegimos el tema La traducción de documentales. Trabajo comparativo de las técnicas de traducción de documentales a partir de casos concretos, ya que nos parece muy interesante y enriquecedor analizar y ampliar nuestro conocimiento sobre este tema. Además, en la actualidad, la traducción audiovisual (y por ende, la traducción de documentales) está experimentando una evolución extraordinaria fomentada por el incremento considerable de la demanda y la oferta de productos audiovisuales en distintos medios de comunicación y según las varias modalidades que ofrecen (cable, satélite, plataformas digitales) que permiten elegir entre varias opciones para visionar el producto final. Todo esto lleva a un aumento de la producción cinematográfica y de documentales en el mundo y, por consiguiente, la demanda de figuras profesionales especializadas como las de los traductores, aunque este sea un género que lamentablemente goza de menos popularidad e interés en el mundo académico. De la misma forma, consideramos que es muy útil conocer también el aspecto técnico, el trabajo de todos los profesionales involucrados en el proceso de transmisión de conocimiento que supone la traducción de documentales, y las decisiones que están detrás del producto audiovisual, sea esto una película de acción o un documental. Por último, consideramos que, para convertirnos en unos excelentes traductores, es necesario tener un conocimiento de las culturas y sociedades ajenas, así como de las modalidades de traducción más frecuentes en cada una de estas.
2. La traducción audiovisual
2.1 Definición, géneros y tipología de traducciones
A pesar de que la traducción audiovisual es uno de los sectores más productivos en términos de cantidad y variedad de materiales, esta no tiene una definición y unas reflexiones teóricas bien definidas. Sin embargo, se puede afirmar que es una tipología de traducción que se basa en dos canales de codificación informativa: el canal auditivo y el canal visual. A este respecto, Zabalbeascoa (cit. en Talaván, Ávila y Costal, 2016) identifica cuatro tipos de signos que están entrelazados entre ellos: el audio-verbal, el audio-no verbal, el visual-verbal y el visual-no verbal.
En cuanto a los tipos de géneros de textos audiovisuales, seguimos la clasificación que hace Agost (cit. en Ogea, s.f.) que los divide en cuatro grandes géneros: dramáticos, informativos, publicitario y de entretenimiento. El género que nosotros analizaremos en el presente trabajo es el informativo, específicamente el subgénero documental. Por lo que concierne la transferencia de informaciones de tipo lingüístico existen diferentes modalidades de traducción: las más antiguas, si así podemos definirlas, y las más importantes son el doblaje, el voice-over, la subtitulación y el half-dubbing; mientras las más recientes, implementadas por la necesidad de que todos los integrantes de una sociedad tengan las mismas oportunidades de accesibilidad a la cultura y a la información (Talaván, Ávila y Costal, 2016), son la subtitulación para sordos y la audiodescripción, esta última destinada a un público con discapacidad visual. Cabe decir que cada modalidad corresponde a géneros específicos y que cada país utiliza una u otra según sus preferencias y costumbres.
Se ha mencionado antes que este género es un potente transmisor de conocimiento y que, sin embargo, no tiene la suficiente atención en el campo académico e investigador. Tal vez esto dependa de la aparente facilidad de traducción de estos materiales y del papel protagonista que ejerce la imagen y no las palabras. No coincidimos plenamente con estas ideas y es por lo que en el presente trabajo intentaremos definir los rasgos generales de los textos audiovisuales documentales y los retos que puede implicar la traducción de estos. Como afirma Espasa, el género documental es un género de “protean nature” (Espasa, 2004:186) que puede tratar de múltiples temáticas (viajes, ciencia, naturaleza, historia, psicología, etc.) y es muy frecuente que se mezclen varias formas de material audiovisual. Por ejemplo, se pueden encontrar documentales en los que tenemos un narrador, unos personajes visibles (estos pueden ser testimonios o entrevistas) y discursos grabados, junto con imágenes, específicamente para el documental. Por todas estas razones, durante el proceso de traducción de documentales es posible, si no obligatorio, usar diferentes metodologías de traducción. En los siguientes apartados analizaremos brevemente las características principales del texto audiovisual documental y de las modalidades que denominamos “antiguas”.
El doblaje es una de las modalidades de la traducción audiovisual, cuyos orígenes corresponden con el nacimiento de las primeras películas sonoras en los años 20 del siglo XX (Chaume, 2013). Esta modalidad consiste en remplazar la voz del idioma original por la voz en el idioma meta. El texto tiene que ajustarse a los movimientos físicos, a los movimientos labiales y a todo lo que sucede en pantalla. Por estas razones, uno de los parámetros fundamentales de esta modalidad es la sincronía (de caracterización, de contenido y fonética). No obstante, es importante remarcar que, en la traducción de ciertos documentales, sobre todo los de naturaleza, no existen personajes visibles en pantalla. Por lo tanto, lo que resalta es la habilidad lectora del doblador y la preferencia de otras metodologías de traducción.
Es primordial que el traductor involucrado en este proceso conozca las características y las pautas propias del doblaje para que el producto final sea de alta calidad. Como se ha dicho, la sincronía es uno de los elementos más importantes a lo que se añade la isocronía (o igual duración) entre el texto original y el texto meta. Asimismo, se debe considerar la oralidad, es decir, el habla oral y espontánea de los personajes. Por lo que concierne los aspectos técnicos, en primer lugar, el profesional deberá traducir el guion original teniendo en cuenta la imagen, el sonido y también lo que realmente dicen los actores, ya que el guion con el que se trabaja muchas veces no se corresponde enteramente con el original (debido a cambios o adaptaciones hechos a última hora). En segundo lugar, habrá la fase del ajuste, tarea siempre más realizada por el traductor, lo que significa dividir la traducción en takes, la unidad básica del doblaje, y añadir los símbolos de ajuste que sirven de guía para el director de doblaje y para los actores. Los takes dependen de cada país y de cada región, pero se puede decir que constan de un máximo de 10 líneas, si hay más de un personaje, y de un máximo de 5 líneas, si se trata de uno solo. De la misma forma, también los símbolos son muy variables de país a país y hasta de un estudio de doblaje a otro, pero los más frecuentes son (Bartrina y Espasa, s.f.):
(ON) | Voz en |
(OFF) | Voz en |
(DE) | El personaje está de espalda |
/ | Pausa breve (entre 3 y 4 segundos) |
// | Pausa larga (entre 5 y 15 segundos) |
(P) | Pisa. El diálogo de un personaje pisa el del otro |
(G) | Gesto sonoro (del aparato fonador) |
(AMB) | Ambiente. Todos los sonidos de ambiente que sean inteligibles y que se tienen que traducir. |
(AD LIB) | Ad libitum. |
Por último, es interesante ver los países que prefieren esta tipología de traducción en productos audiovisuales, sean estos cinematográficos o emitidos por televisión. Los que más destacan son España, Italia, Alemania, Austria, Bélgica (zona de habla francesa) y Suiza (zonas de habla francesa e italiana). En Francia, sin embargo, esta modalidad compite con la subtitulación (Talaván, Ávila y Costal, 2016).
El voice-over, también llamado voces superpuestas, es la modalidad por excelencia de la traducción de documentales, así como afirman Cintas y Orero (2006: 477): “Given its particular nature, voice-over has been traditionally favoured in the audiovisual media to translate programs belonging to nonfictional genres […] documentaries are translated in this way”. Esta modalidad se diferencia del doblaje, ya que la voz doblada se emite al mismo tiempo que la banda sonora original, aunque a un volumen superior con respecto a esta. Además, otra característica que difiere del doblaje es una cierta asincronía entre el original y la traducción, pues, al principio y al final de cada intervención, se deja unos segundos para que se pueda oír la voz original. Se trata de una modalidad que otorga una sensación de realismo y veracidad, aunque, como subraya la investigadora Eliana Franco (cit. en Cintas, 2006:478): “Is in fact only a representation of the original discourse”. En este caso, también es interesante ver los géneros que más emplean esta modalidad y cuáles son los países que prefieren esta práctica traductora. En todo Occidente el voice-over sse suele emplear sobre todo en la traducción de documentales, informativos televisivos, programas para niños y publicidad. Mientras que, en Polonia, este se emplea en todos los ámbitos, inclusive en la traducción de las obras de ficción, con la excepción de la publicidad (en este caso se recurre más al doblaje). Según la entrada del blog de Ampersound, países como Bulgaria, Letonia, Lituania, Rusia y Ucrania utilizan el voice-over de forma mayoritaria en todos los productos audiovisuales.
La subtitulación es otra modalidad de la traducción audiovisual. Su finalidad es la de transmitir el mensaje, sea este oral, escrito en pantalla o insertado en un vídeo (Martínez, s.f.). Este se expresa en una grabación o reproducción audiovisual a través de un texto escrito que aparece en la parte inferior de la pantalla y que está sincronizado con el mensaje original.
Según Díaz-Cintas (cit. en Ogea, 2015) existen cincos categorías de subtítulos: según parámetros lingüísticos, según el tiempo disponible para su preparación, según los parámetros técnicos, según los métodos que se utilizan para ser proyectados y según el formato de distribución. Los primeros se refieren a los subtítulos interlingüísticos, los cuales implican la traducción de un idioma de partida a un idioma meta diferente, y los subtítulos intralingüísticos, que comprenden la traslación del mensaje oral al escrito de una misma lengua. Los segundos aluden a los subtítulos que pueden prepararse con anterioridad a la emisión del vídeo o que se realizan de forma simultánea a esta. Los terceros se distinguen entre abiertos, incrustados en las imágenes para permanecer siempre visibles, y cerrados, reproducidos o no según la voluntad del espectador. Los cuartos son aquellos que se producen según varias técnicas: la mecánica y térmica, la fotoquímica, óptica, láser u electrónica y digital. Finalmente, los últimos hace referencia al medio de distribución al que el subtítulo ha de adecuarse: cine, televisión, DVD e internet.
Hay que considerar que existen unas limitaciones espaciales y temporales a la hora de exhibir los subtítulos en pantalla. Para ello se han establecido unas normas que actualmente tienden a ser homogéneas en el ámbito europeo, pero que igualmente pueden presentar pequeñas diferencias (Ogea, 2015).
En el caso de las limitaciones espaciales, hay que tener en cuenta que los subtítulos no han de distraer el espectador de la visión de las imágenes y de los eventos del producto audiovisual, por lo que resulta necesario que estos ocupen poco espacio en pantalla. Así, los subtítulos han de aparecer en un máximo de dos líneas, llenar como máximo dos doceavas partes de la pantalla y, preferiblemente, estar situados en la parte central inferior (Ogea, 2015). A esto se le añade otro aspecto puramente físico: el ojo humano puede llegar a leer hasta quince caracteres por segundo (se entiende por carácter cualquier signo gráfico, incluyendo los espacios), lo que ha dado como resultado que en cada línea haya entre 35 y 40 caracteres (según el medio audiovisual). Todos estos aspectos técnicos han llevado a reconsiderar la expresión escrita en los subtítulos. Esta debe ser sintética, ya que resulta imposible reproducir el mensaje original de forma íntegra. Además, debe ser legible, es decir, el texto se deberá entender de forma inmediata por el espectador y ser correcto tanto a nivel gramatical como sintáctico y no contener ninguna falta ortotipográfica (Bartrina, Corrius, Espasa, Pujol, s.f.). A tal respecto, hay que tener en consideración otros dos factores que inciden de manera simultánea tanto en la elaboración como en la calidad del texto de llegada. Por un lado, se debe realizar una partición adecuada del subtítulo, conocida también como segmentación, la cual requiere que los elementos sintácticos del texto deben coincidir con la puntuación o, si esto no fuera posible, con la estructura sintáctica de la frase (Bartrina, Corrius, Espasa, Pujol, s.f.). Por otro lado, los subtítulos deben tener la cualidad de ser orales: aunque se trate de una producción escrita, hay que reflejar en ellos el conjunto de los rasgos propios de la forma de expresarse de las personas que aparecen en el producto audiovisual. (Bartrina, Corrius, Espasa, Pujol, s.f. y Ogea, 2015).
En el caso de las limitaciones temporales, hay que subrayar que los subtítulos han de estar subordinados a la imagen y a la acción que transcurre en el vídeo (Ogea, 2015). Por consiguiente, el subtítulo no solo debe estar sincronizado con el discurso oral original y aparecer y desaparecer según los varios momentos en los que se transmite el mensaje, sino que también debe estar coordinado y cohesionado con el discurso semiótico y con el ritmo de la performance. Se trata de lograr una isocronía óptima entre el texto de partida y el texto de llegada. Para ello el traductor debe ser capaz de asignar unos códigos de entrada y de salida a los subtítulos, teniendo en cuenta que estos deben estar en pantalla un mínimo de 1,5 segundos (1 segundo en el caso de palabras monosílabas) y un máximo de 6 segundos. Este proceso se conoce como pautado o spotting (Bartrina, Corrius, Espasa, Pujol, s.f. y Ogea, 2015).
El half-dubbing, o semidoblaje, es una modalidad de traducción audiovisual similar al voice-over. Este consiste en doblar el texto de partida mientras este se sigue escuchando en segundo plano. Sus características principales son la falta de fidelidad y verosimilitud con respecto al discurso original, ya que no se proporciona una traducción completa (Hendrickx, 1984); la utilización de los períodos de silencio para seguir proporcionando el texto narrativo doblado (Hernández y Mendiluce, 2005); y el uso de un solo actor que se hace cargo de todos los papeles del producto audiovisual y que emplea un tono de voz neutro y homogéneo (Bartrina y Espasa, s.f.). Este tipo de traducción es usual en los países europeos del Este y en Rusia, así como en programas en directo y en galas de premio.
3. La traducción de documentales
3.1 Tipología y características de los documentales
El vídeo documental es “una película cinematográfica o de un programa de televisión que representa hechos, escenas, experimentos, etc., tomados de la realidad y que tienen carácter informativo y didáctico” (DLE). En otras palabras, cuando se habla de documental, se hace referencia a una grabación fílmica de un documento visual insertado en la realidad cuyas características intrínsecas son la actualidad y la objetividad (Tejada y Valencia, 2008). Sin embargo, no se trata ni de una mera reproducción de eventos tal y como se nos presentan en la realidad ni de una descripción de situaciones puramente objetiva. En las varias etapas del proceso de creación del vídeo documental, el material grabado viene tratado, ensamblado y montado por lo que el resultado final se muestra como una construcción de la realidad que está sujeta a la interpretación de sus autores.
Los elementos distintivos que componen el documental son el vídeo y el audio. Como Tejada y Valencia (2008) nos sugieren, el vídeo engloba las grabaciones de los eventos o de las situaciones que se quieren contar, así como las grabaciones de paisajes y objetos inanimados, el material de archivo reutilizado; la gente hablando; las entrevistas; las representaciones de situaciones pasadas; los elementos gráficos y visuales como títulos, gráficos o animaciones; las fotos inmóviles y las pantallas en blanco (entendida como componente que ayuda a la audiencia a reflexionar sobre lo que ha visto o a centrarse en un sonido en particular).
El audio comprende el sonido externo, entendido como el elemento que acompaña la grabación. Se trata de la banda sonora, de los efectos de sonido, del silencio, de la voz de la narración, tanto de una voz autoral como la de un participante, y del voice-over (Tejada y Valencia, 2008). En general, como subraya Guzmán (1997), la utilización del sonido en los documentales ha atravesado varias fases y ha llegado en la actualidad a unirse y fundirse con la narración “para explicar o añadir algunos pormenores necesarios en la historia o para sintetizar otros”. Hoy en día, el sonido es un “recurso mucho más libre, más personal, más íntimo, más cerca de los autores (y de la forma) para que cuenten su historia” (Guzmán, 1997).
El vídeo documental se puede clasificar de varias maneras. Puede haber una categorización basada en el contenido y otra basada en el estilo. Por lo que se refiere al contenido, un documental se identifica con la temática que trata. Así, entre otros, existe el documental social, en el que se narran una serie de problemas ínsitos en un grupo social determinado, el documental histórico, que se ocupa de hechos históricos pasados o contemporáneos, el documental etnográfico, que analiza un determinado comportamiento humano, el documental de naturaleza, que se centra en la vida animal o vegetal, el documental ecológico, el científico, el musical y el de viajes. Si se hace referencia al estilo, hay que considerar dos factores que parecen abarcar todo el espectro tipológico de los documentales: el enfoque con el que se quiere acercarse a la situación que se desea contar y la relación del hecho narrado con la estructura temporal del vídeo documental (Tejada y Valencia, 2008). Tomando en consideración el primer elemento, se podría clasificar los documentales según distintos puntos de vistas. Según Tejada y Valencia (2008), estos pueden dirigir la atención sobre un único personaje que participa activa o pasivamente dentro de la narración o sobre múltiples personajes que interactúan entre ellos y que provocan el desarrollo de los acontecimientos. También pueden centrarse en la perspectiva personal del autor del documental, que puede ser el protagonista o el narrador del vídeo, o en la visión compartida de una colectividad. Asimismo, hay que tener en cuenta que los documentales pueden tener un enfoque reflexivo, el cual se da cuando la audiencia advierte la relación existente entre el autor, la producción y el resultado final como partes de un único discurso homogéneo. Si se considera el documental desde el punto de vista del tiempo, Tejada y Valencia (2008) hacen una distinción entre los documentales de acontecimiento, de proceso, de viaje, de ciudad amurallada, históricos y biográficos. Cabe destacar también el documental de montaje. Este está constituido por una compilación de archivos grabados por otros realizadores cuya finalidad es la creación de un discurso nuevo totalmente distinto para el que fueron creados (Díaz Aznarte, s.f.). En conclusión, se puede deducir que no es posible categorizar un vídeo documental desde un único enfoque, ya que resultaría reductivo.
Otra característica que presentan los documentales es la creación de un guion. Sin embargo, no se trata de un guion propiamente dicho, sino de un texto escrito que se va modificando según el desarrollo del documental. Al principio se trata de simples notas, ideas y reflexiones que pueden ser útiles en la realización de la grabación (Guzmán, 1997). Sucesivamente, mientras se está rodando, el guion suele enriquecerse con otros comentarios e indicaciones, ya que hay que contar con “el factor sorpresa y los hallazgos espontáneos” no previstos (Guzmán, 1997) que pueden ser insertados posteriormente en el documental. Finalmente, cuando en la postproducción se ensambla y organiza todo el material audiovisual conseguido, el guion puede verse ulteriormente modificado, ya que el vídeo final puede tomar una dirección, un tono y un aspecto concretos y distintos de los que se habían planteado con anterioridad. En conclusión, se puede afirmar que en el caso de los documentales “no existe una equivalencia exacta entre un texto escrito y una imagen” (Guzmán, 1997).
3.2 Retos en la traducción de documentales
Como propone Chaume (cit. en Bartrina y Espasa; s.f.), en el proceso de traducción hay ciertos parámetros que se tienen que respetar y que pueden presentar verdaderos retos y llevar a decisiones traductológicas diferentes. Los más importantes se podrían resumir de esta forma:
● Cohesión (uso adecuado de conectores y respetar un orden gramatical canónico);
● Concisión (la longitud de las locuciones traducidas no tiene que superar las del texto original);
● Isocronía;
● Sincronía;
● Variedad lingüística y ausencia de coloquialismos.
Junto a estos parámetros, el reto más grande está representado por la terminología (Matamala, 2009), el léxico y el hecho de mantener cierta fidelidad de la traducción con el texto original. De hecho, los documentales están repletos de terminología y lenguaje especializado debido a que tratan temáticas específicas que exigen un conocimiento por parte del traductor de los términos, y estos han de diversificarse según se dirige a un público infantil o a un público adulto. Para hacer frente a este obstáculo, es conveniente que el traductor consulte bases de datos, diccionarios especializados, corpus y recursos informáticos como, por ejemplo, las páginas webs de la Unión Europea (IATE), del centro de terminología de la lengua catalana (TERMCAT) o la de las Naciones Unidas (UNTERM), entre otras.
Otros de los retos están representados por las limitaciones en los tiempos de entrega del trabajo y por la ausencia de un guion o por su escasa calidad, cuando este sea disponible. En general, la traducción de documentales supone un extenso trabajo investigativo por la carga de informaciones contenidas. Según Chaume (cit. en Matamala, 2009) los tiempos de los que dispone el profesional para la entrega del trabajo varían “entre cinco y siete días” para una traducción de 90 minutos.
Como se ha mencionado, tanto la calidad mediocre del guion como la ausencia de este, dificultan y ralentizan la labor del traductor. Según Matamala (2009), es bastante habitual encontrar transcripciones erróneas, así como inexactitudes o errores en el texto original. En nuestra opinión, el traductor no debería ser identificado como el único y mayor responsable de estos errores. Sin embargo, es muy probable que el espectador pueda considerarlos fruto de la incompetencia del traductor, por el hecho de que en los géneros documentales la información es el elemento primordial. En palabras de la autora: “… the core element is information, whereas in fiction films inaccuracies and mistakes are not so important, since the audience generally assumes they are not watching a real story” (Matamala, 2009).
Todos estos factores pueden representar un problema para el traductor que, para resolverlo, tendrá que tomar decisiones no siempre fáciles o satisfactorias que incidirán en la calidad y en el impacto del producto final en el espectador.
3.3 Perspectivas futuras de la traducción de documentales
Hoy en día, en plena era digital, es indudable que los productos audiovisuales, incluidos los documentales, se ven afectados por los continuos avances técnicos y tecnológicos. Esto se nota en la oferta de nuevos productos o servicios que hacen más ágiles todos los procesos de producción y reproducción audiovisual en los que se incluye el de la traducción (Ganga, s.f.). Por otro lado, el mundo globalizado y la expansión de internet y de otras plataformas digitales han generado y siguen creando nuevas audiencias con nuevos hábitos y necesidades que se caracterizan por la rapidez e inmediatez con las que se consume toda clase de producto audiovisual. Estas son las razones por las que se están observando fenómenos como los fundubs, fansubs, funads, literal video version (Chaume, 2018) y que tienen una gran repercusión en la traducción audiovisual, incluida la documental. La existencia de páginas webs de referencia, de las redes sociales y de plataformas de vídeo bajo demanda llevan a la creación de nuevas normas, de nuevos valores y de nuevas maneras de expresarse y de traducir que se expanden y se difunden a gran velocidad entre los consumidores (Chaume, 2018) y que se deberán tener en cuenta.
Al mismo tiempo, se está investigando sobre nuevas modalidades del vídeo documental (Molpeceres y Rodríguez, 2013): el documental interactivo y el documental transmedia. El primero es conocido como documental web o webdoc. Se trata de una película en la que el usuario elige, a través de un interfaz, la manera de visualizar el documental a su antojo. La tecnología no avala todavía este tipo de interactividad, pero hay soportes o dispositivos digitales multimedia que lo permiten (Ganga, s.f.), como Netflix o Aplle TV. El segundo tipo de documental se alimenta del primero, pero con la idea de traspasar de un medio digital a otro (Scolari, 2012). En ambos casos, la traducción audiovisual se deberá adaptar a las nuevas enunciaciones, lo que significa que el traductor deberá adecuar sus conocimientos tradicionales al nuevo tipo de demanda, sin dejar en segundo plano los conocimientos digitales (Mayoral, 2002). De aquí que cada vez más se requerirá al traductor un perfil profesional múltiple, polifacético y flexible “en el que se integre la capacidad para diferentes tareas que antes correspondían a diferentes tipos de traductor o a profesiones diferentes a las de la traducción” (Mayoral, 2002: 7).
4. Análisis comparativo
4.1 Estudio de las metodologías de traducción de documentales concretos
Netflix es una plataforma digital de entretenimiento audiovisual que permite al usuario poder elegir la modalidad de visionado del producto bien en versión original, bien en versión doblada o subtitulada tanto en español como en otros idiomas. En este apartado nos dedicamos a visionar los dos documentales elegidos y analizarlos tanto del punto de vista de los aspectos técnicos de la traducción audiovisual como del punto de vista traductológico.
4.2 Caso práctico # 1
Our Planet es una serie de documentales de naturaleza y ecología. En nuestro análisis nos centramos en el primer episodio, “Mundo de hielo”, que se enfoca en la vida de las especies animales que viven en los polos del planeta Tierra cuya existencia se relaciona con el cambio climático.
| Doblaje | Voice-over | Subtitulación en inglés | Subtitulación en español | Half-dubbing |
Mundo de hielo | X | Ø | X | X | Ø |
Con referencia al doblaje, la narración ocurre en off, característica típica de los documentales de naturaleza. Por esta razón, se ha observado que la traducción ha sido fiel al texto original, pero ha sido ejecutada con más libertad al no deberse comparar con el audio original o con la presencia de personajes en el vídeo. Esto ha permitido adaptar mejor el texto traducido al sistema lingüístico-expresivo oral de la lengua española. Igualmente, se ha utilizado cierto grado de concisión y se ha respetado también los momentos de entrada y salida de la narración original, así como los cambios de escena y de plano, lo que destaca la atención puesta en la relación existente entre la narración y las imágenes. El lenguaje usado es específico con respecto a los nombres de los animales retratados, pero, en general, es de uso común y fluido por lo que resulta inteligible para los espectadores. Sin embargo, el tono de voz resulta más neutro y monótono y falta del énfasis que se encuentra en la versión original, lo que da la sensación de simple lectura de un guion previamente escrito.
| Número de líneas | Número de caracteres | Lugar en la pantalla | Estrategias traducción | Lenguaje |
Subtitulación | Máx. 2 | Máx. 42 | Parte central inferior, pero en tres ocasiones aparecen en la parte central superior | Eliminación Concisión | Específico |
Con respecto a la subtitulación, se ha observado que se respeta la normativa de un máximo de dos líneas por subtítulo, pero no la del número de caracteres máximos que debería estar entre 35 y 40. Asimismo, la mayoría de los subtítulos aparecen en la parte central inferior de la pantalla, menos cuando hay un inserto para el que se opta hacerlo aparecer en la parte superior central, lo que sigue las pautas indicadas por Ogea (2015). En dos ocasiones más, estos se muestran en la parte alta de la pantalla, y creemos que esto se debe por la correlación existente entre el mensaje transmitido y la imagen. Aunque la elección parece justificada, pensamos que esta decisión afecta al visionado del documental en cuanto distrae la atención del espectador.
A nivel sintáctico, los subtítulos están segmentados de forma adecuada y no hay errores gramaticales ni ortotipográficos. Hay un bajo grado de coordinación y de subordinación, lo que hace la lectura fácil y clara. Sin embargo, con respecto a la puntuación, nos ha llamado la atención la utilización en tres ocasiones de los puntos suspensivos que parecen más ligados al efecto de suspense que se quiere transmitir, que al uso propio de este signo de puntuación. Creemos que esta elección no es justificable porque el espectador percibe el tono interpretativo del narrador y lo puede relacionar con el correspondiente subtítulo.
En cuanto a las estrategias de traducción, se ha notado el uso de la concisión y de la eliminación:
| Texto original | Texto traducido |
Concisión | “At least up here there’s space to rest.” | “Al menos, aquí pueden descansar.” |
Concisión | “It’s stalemate.” (min 26:13) | “Tablas.” |
Eliminación | “An extraordinary challenge for one-toned animal used to see ice.” | “Un reto extraordinario para un animal acostumbrado al hielo marino.” |
Cabe señalar que las unidades de medidas han sido traducidas correctamente a la cultura meta: “one or two miles” en “dos o tres kilómetros” y “trillions” en “billones”.
4.3 Caso práctico # 2
100 Humans es una serie de documentales de tipo científico-social. En este análisis, como para el primer caso, nos centramos en el primer episodio “¿Qué nos hace atractivos?” que, a través de experimentos sociales, intenta descubrir qué es lo que hace vibrar la psique sexual de los humanos.
| Doblaje | Voice-over | Subtitulación en inglés | Subtitulación en español | Half-dubbing |
¿Qué nos hace atractivos? | Ø | X | X | X | Ø |
El voice-over es la característica estrella de estos tipos de documentales, ya que tenemos a personajes en pantalla que interactúan entre ellos. Se ha observado que las pautas de asincronía no son totalmente respetadas, ya que se puede oír la voz original solo al principio de la locución traducida, lo que no ocurre al final de esta. No obstante, se puede afirmar que se percibe la sensación de veracidad con respecto al original, otra de las características típicas de esta modalidad de traducción. En este caso práctico, el lenguaje usado es, en general, de uso común y fluido, y se hace un uso moderado de la jerga coloquial vulgar, por lo que resulta inteligible y familiar para los espectadores.
| Número de líneas | Número de caracteres | Lugar en la pantalla | Estrategias traducción | Lenguaje |
Subtitulación | Máx. 2 | Máx. 42 | Parte central inferior, pero en ocasiones aparecen en la parte central superior y encima del inserto original. | Condensación, eliminación y adaptación | Común y coloquial; presencia de lenguaje vulgar. |
Con respecto a la subtitulación, se ha observado que se respeta la normativa de un máximo de dos líneas por subtítulo y que, en una decenas de ocasiones, se puede encontrar líneas que alcanzan los 42 caracteres. No se puede afirmar lo mismo por la repartición espacial de los subtítulos en pantalla: son varias los casos en los que, cuando hay un inserto, se opta por decisiones incongruentes que confunden al espectador y dificultan su lectura. Algunas veces (70), estos subtítulos aparecen en la parte superior central debido a la presencia de imágenes y gráficos, en otras, en la parte inferior de la pantalla y, en otras, están posicionados encima del inserto.
A nivel sintáctico, los subtítulos están segmentados de forma adecuada y no hay errores gramaticales. Sin embargo, se pueden identificar un par de errores ortotipográficos y, por lo que concierne la puntuación, nos ha parecido curioso el uso indebido de los puntos suspensivos en dos ocasiones. Asimismo, nos parece importante remarcar que, a lo largo de todo el documental, se hace un uso incorrecto de los guiones y de la traducción y subtitulación de los insertos, sin seguir un criterio homogéneo. En ciertas ocasiones, el guion se usa al principio de las dos locuciones que pertenecen a dos personajes diferentes y que aparecen al mismo tiempo en pantalla; otras veces, se elimina el guion. Con respecto a los insertos, en algunos casos se traducen y se subtitulan y en otros esto no sucede. Por lo tanto, también esta diversidad de metodologías confunden al espectador.
En cuanto a las estrategias de traducción, se han notado las siguientes:
| Texto original | Texto traducido |
Condensación | “What makes us attractive.” (min 3:43) | “La atracción” |
Extranjerización (sub) / eliminación ( | “ | “Motown” (sub) / “canciones viejas” ( |
Adaptación | “Sex appeal.” (min 29:30) | “Atractivo sexual.” |
5. Conclusiones
A lo la largo de este trabajo se ha querido abordar el tema de la traducción audiovisual aplicada al vídeo documental científico-social y de naturaleza y ecología. Nuestro objetivo era investigar con más detenimiento tanto la modalidad de traducción más utilizada en estos dos tipos de documentales, así como hacer un seguimiento de las pautas traductológicas establecidas en los diversos estudios teóricos y empíricos tomados en consideración. Tras una profundización teórica del tema tratado basada en estos mismos estudios, podemos afirmar que las modalidades utilizadas para el caso del documental de naturaleza son el doblaje y la subtitulación, mientras que en el documental científico-social son el voice-over y la subtitulación y que estas han sido manejadas de forma pertinente. En línea general, en ambos casos se siguen las convenciones fijadas para la traducción, así como las estrategias traductológicas. Solo en alguna ocasión puntual nos ha parecido que el uso de la puntuación y de algunos aspectos técnicos relativos a la longitud de las líneas de los subtítulos, así como su localización en pantalla, ha sido incorrecto o inclusive innecesario.
6. Trabajo de equipo
Para el presente Trabajo de Curso se han seguido unas pautas concretas y específicas. Tras la formación del grupo de trabajo en el aula de la asignatura, cada uno de los miembros ha buscado material teórico disponible en papel y en línea que pudiera ser útil para una primera selección bibliográfica. Desde ese momento, se ha decidido compartir un documento en Google Drive donde se ha podido escribir las aportaciones de cada uno. Gracias también a la herramienta Skype y WhatsApp, a través de las cuales se ha mantenido contacto de una forma constante a lo largo de todo el trabajo, se ha podido hacer una primera selección bibliográfica rigurosa y se ha redactado una propuesta de índice, así como el título del proyecto. Al mismo tiempo, se ha decidido dividir el trabajo en partes iguales y se han así repartido las tareas de redacción. Una vez recibido el visto bueno por parte del profesorado, se ha iniciado a elaborar los primeros borradores de los diferentes apartados. En el documento compartido en Google Drive, se ha decidido también asignar a cada uno un color diferente para poder identificar de una forma más rápida los cambios, las indicaciones y las sugerencias aportados. Fue una decisión valiosa y muy eficaz. Finalmente, antes de la entrega del trabajo, se ha repasado conjuntamente y de forma sincrónica todos los aspectos gramaticales, sintácticos, de expresión y de contenido, así como los puramente estéticos del documento final.
La comunicación entre los dos componentes ha sido muy fluida y concisa y se ha podido expresarse libremente. Se ha tenido una muy buena sintonía desde el primer momento llegando a consensuar de forma casi inmediata las decisiones que se iban a tomar. Los puntos fuertes de los integrantes del equipo que más han destacado han sido el compromiso, las ganas de superación y la colaboración. Se quiere también subrayar que ha sido una experiencia muy enriquecedora que ha llevado a un aprendizaje estimulante y provechoso y a desarrollar unas buenas habilidades de trabajo en equipo.
7. Bibliografía y webgrafía
Bartrina, Francesca, [et. al.]. Subtitulación. Estrategias, convenciones y criterios de calidad. UVic, UOC. [Material didáctico].
Bartrina, Francesca y Espasa Borràs, Eva. El [Material didáctico].
Chaume, Frederic (2013). Panorámica de la investigación en traducción para el doblaje. En : <http://www.trans.uma.es/trans_17/Trans17_013-034.pdf>
— (2018). “Is audiovisual translation putting the concept of translation up against the ropes?”. En https://pdfs.semanticscholar.org/1c2f/b6eb006064d71b2f1e0f8fe3161802d3cb98.pdf?_ga=2.52170602.2123520452.1584105678-1269054436.1584105678>
Díaz Aznarte, Juan José. 5. El documental de montaje. En El cine documental. Universidad de Granada. [Consulta: 17 de abril de 2020]. Recuperado de: <http://www.inter-doc.org/projecte/2_ESTRUCTURA_CONTINGUTS_INTERDOC/1_GENERE%20DOCUMENTAL/1_TEORIA/3_HISTORIA/15_PROGRAMES/HISTORIA_DOCUMENTAL/PROGRAMA_UNI_GRANADA/Documental_5_Montaje.pdf>
Díaz Cintas, Jorge. El Voice-over. [Consulta: 31 de marzo de 2020] Recuperado de: <https://www.academia.edu/22558823/2006_-_Voice-over>
El voiceover: ¿otra forma de doblaje? (3 de julio de 2019). [Mensaje en un blog]. [Consulta: 12 de abril de 2020]. Recuperado de: <https://www.ampersoundmedia.com/voiceover-otra-forma-de-doblaje/>
Espasa, Eva (2004). “Myths about documentary translation”. En Orero, Pilar (ed.),
Franco, Eliana (2002). Voiced-over television documentaries: Terminological and conceptual issues for their research. [Consulta: 25 de marzo de 2020]. Recuperado de: <https://www.researchgate.net/publication/233632430_Voiced-over_television_documentaries_Terminological_and_conceptual_issues_for_their_research>
Ganga Ganga, Rosa María. Cambios y permanencias en el documental digital. [Consulta: 15 de abril de 2020]. Recuperado de: <http://metamentaldoc.com/19_Cambios_y_permanencias_en_el_documental_en_la_era_digital_Rosa_Maria_Ganga.pdf>
Guzmán, Patricio (1997). El guion en el cine documental. Montréal. [Consulta: 10 de abril de 2020]. Recuperado de: <https://www.patricioguzman.com/es/articulos/29)-el-guion-en-el-cine-documental>
Hendrickx, Paul (1984). “Partial Dubbing”. En Meta, [Consulta: 25 de abril de 2020]. Recuperado de: <https://doi.org/10.7202/003043ar>
Hernández Bartolomé, Ana Isabel y Mendiluce Cabrera, Gustavo (2005). “New Trends in Audiovisual Translation: The Latest Challenges Modes”. Universidad de Valladolid. En [Consulta: 27 de abril de 2020]. Recuperado de: <https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2010052>
León, Bienvenido (2002). La divulgación científica a través del género documental. Una aproximación histórica y conceptual. Pamplona. [Consulta: 14 de abril de 2020]. Recuperado de: <http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/183015/Leon%2cDivulgaciónCientDocumental.pdf?sequence=1&isAllowed=y>
Martínez, Begoña. “Posibilidades de la subtitulación profesional en 2011: teoría, práctica y tutorial con herramientas de código abierto”. En La linterna del traductor. [Consulta: 4 de abril de 2020]. Recuperado de: <http://www.lalinternadeltraductor.org/n5/subtitulacion.html>
Matamala, Anna (2009). “Main challenges in the translation of the documentaries”. En Díaz Cintas, Jorge.
— (2019). "Voice-over: practice, research and future prospects". En Pérez-González, Luis (ed)
Mayoral Asensio, Roberto (2002). Nuevas perspectivas para la traducción audiovisual. Universidad de Granada. [Consulta: 27 de abril de 2020]. Recuperado de: <https://www.ugr.es/~rasensio/docs/Nuevas_Perspectivas_TAV.pdf>
— . Traducción audiovisual, traducción subordinada, traducción intercultural. [Consulta: 18 de abril de 2020]. Recuperado de: <http://www.ugr.es/~rasensio/docs/TAV_Sevilla.pdf>
Molpeceres Arnaíz, Sara y Rodríguez Fidalgo, María Isabel (2013). “Los nuevos documentales multimedia interactivos: construcción discursiva de la realidad orientada al receptor activo”. En AA. VV. (2013). Historia y Comunicación social, 18. Nº Esp. Dic., pp. 249-262. [Consulta: 23 de abril de 2020]. Recuperado de: <https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/44325>
Ogea Pozo, María del Mar (2015). Traducción y subtitulado de documentales culturales de materia árabe en el marco de la traducción especializada: el caso de When the Moors ruled in Europe. Córdoba. [Consulta: 1 de mayo de 2020]. Recuperado de: <https://helvia.uco.es/xmlui/bitstream/handle/10396/13396/2016000001260.pdf?sequence=1>
— (2017). Cuando la traducción audiovisual se encuentra con la traducción especializada: La presencia del lenguaje especializado en distintos géneros audiovisuales. Universidad de Córdoba, España. [Consulta: 22 de abril de 2020]. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/337317594_Cuando_la_traduccion_audiovisual_se_encuentra_con_la_traduccion_especializada_La_presencia_del_lenguaje_especializado_en_distintos_generos_audiovisuales>
Scolari, Carlos Alberto (2012). Más allá de la ficción: el documental transmedia. Hipermediaciones. [Consulta: 1 de mayo de 2020]. Recuperado de: <https://hipermediaciones.com/2012/05/09/mas-alla-de-la-ficcion-el-documental-transmedia/>
Sestopal, María Dolores. y Tálamo, María Florencia. (2016). “Nuevas realidades, nuevas oportunidades: La traducción audiovisual de documentales”. En AA. VV. [Consulta: 25 de abril de 2020].Recuperado de: <http://fat.org.ar/pdf/fat_pdf_6.pdf#page=250>
Talaván Zanón, Noa, Ávila Cabrera, José Javier y Costal Criado, Tomás (2016). Traducción y accesibilidad audiovisual. Editorial UOC, Barcelona.
Tejada Sobrino, Jorge Carlos y Valencia Pajón, Andrea (2008). “Capítulo 4. ¿Qué es un video documental?”. En Demasiada lluvia sobre el Paraíso. Universidad de las Américas Puebla, México. [Consulta: 17 de abril de 2020]. Recuperado de: <http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/tejada_s_jc/capitulo4.pdf>
7.1 Imágenes
Imagen 1. Hombre que sostiene una videocámara. Recuperado de: <https://www.pexels.com/photo/photo-of-person-holding-camera-equipment-3062542/>
8. Anexos
OUR PLANET - Episodio 1 (Documental de naturaleza y ecología). Recuperado de: <https://www.netflix.com/watch/80094031?trackId=13752289&tctx=0%2C0%2C3ffd0539-fb4a-4036-a0a9-28d02b47b1e2-12430951%2C%2C>
100 HUMANS - Episodio 1 (Documental científico-social). Recuperado de: <https://www.netflix.com/watch/80243481?trackId=13752289&tctx=0%2C0%2C5420e2a9-914c-4776-8206-3aa59dfce723-7615241%2C%2C>